Es un extracto de algas marinas
Ascophyllum nodosum, Sargassum, naturales, atoxicas, no son dañinas, no
contaminan el medio ambiente y son ricas en elementos menores, hormonas de crecimiento
naturales, aminoácidos y carbohidratos. El ascophyllum nodosum presente en
ALGA-Q es obtenido de aguas frías en las costas del Atlántico Norte. Es un
organismo sometido a grandes situaciones de stress, como son: soportar el
fuerte oleaje durante los periodos de marea alta, depredación por parte de los
herbívoros, en las mareas altas quedan sumergidos hasta 20 metros de
profundidad, etc.; lo que le ha permitido evolucionar durante millones de años
y lograr la mayor biodiversidad química existente en el planeta. Esta
diversidad química es heredada por la vegetación terrestre.
Se usa en todo tipo de cultivos y
aplicaciones en campos agrícolas en general, hortalizas jardines, campos de
golf, canchas deportivas, parques, etc. Promueve el crecimiento balanceado de
los cultivos, mejora la inmunidad y resistencia, mejora notablemente la calidad
de los cultivos tratados.
Es obtenido por medio de
fermentación utilizando exclusivamente algas marinas mediante un proceso
biológico, sin que intervenga ningún producto químico en el mismo por lo que
son usadas con entera confianza en la agricultura orgánica. Las
bio-fitohormonas (Auxinas, Citoquininas y Giberelinas) contenidas en este
producto son promotoras del crecimiento vegetal. Al ser aplicadas en forma foliar,
se incorporan al metabolismo de las plantas causando un balance hormonal
interno, el que a su vez produce efectos positivos en la producción de los
cultivos. ALGA-Q aumenta la división celular, incrementa el contenido de
clorofila, acentúa la impresión del color de flores y frutos, potencializa la
absorción y el transporte de los minerales, sincronizando épocas de
cosecha y un significativo aumento de tamaño peso y calidad de los frutos.
Los polisacáridos matriciales
presentes en ALGA-Q son fico-coloides que recubren las paredes celulares del
ascophyllum nodosum, producto de la capacidad adaptativa de estos organismos
para hacer frente a las enormes fricciones del oleaje y las corrientes, los
periódicos procesos de desecación (emersión en el intermareal) y a la enorme
presión de los micro herbívoros. La capacidad de los fico-coloides de formar
una retícula que retiene una gran cantidad de agua les confiere propiedades
reológicas únicas, y explica su actuación como hidratantes de suelos.
La gran higroscopicidad de estos
coloides les permite captar agua en estado gaseoso de forma reiterada, motivo
por el cual aumenta y mantiene la capacidad de campo de suelos, y permite
reducir riegos. Asimismo, sus propiedades viscosantes-gelificantes permiten
crear una fina capa hidratante, tanto sobre suelo como sobre las hojas de la
planta (añadiendo un agente tensioactivo), lo que explica las propiedades
antierosivas y estructuradoras de suelos, y la actividad antitranspirante sobre
la planta; característica básica para actuar como agente anti-stress.
Los ficocoloides presentes en
ALGA-Q, tienen distintos tipos y cantidades variables de grupos polares
(sulfatos, metilos y pirúvicos en el caso del agar y carragenatos, carboxilo en
alginatos y ulvano) que les confieren la categoría de polielectrolitos
aniónicos de alta reactividad (por su estructura lineal polianiónica), y por
tanto, poder actuar como un excelente intercambiador de cationes, quelante y
floculante de arcillas; la capacidad de intercambio catiónico (CIC) fluctúa
entre 400 a 600 meq/100mg. Esta propiedad les permite adsorber una variada y
abundante cantidad de cationes metálicos, gracias a lo cual ALGA-Q se comporta
como una auténtica “esponja de oligoelementos”, que son liberados
controladamente en el suelo o dentro de la planta.
Gracias a su alto contenido de
aminoácidos libres y conjugados, proteínas, ficobiliproteínas, clorofilas,
etc., tiene capacidad de almacenar grandes cantidades de nitrógeno orgánico.
Tiene una gran diversidad de
compuestos bioantioxidantes, tanto liposolubles (fosfolípidos, carotenoides,
xantofilas, tocoferol) como hidrosolubles (polifenoles, enzimas: superóxido
dismutasa, glutatión reductasa, catalasas, peroxidasas, vitamina C); el elevado
efecto antioxidante que proporciona ALGA-Q se debe a la elevada afinidad por
radicales libres, como por el efecto sinérgico de su amplia gama de
bioantioxidantes y por la activación que generan en los propios mecanismos de
defensa de la planta (estímulo de síntesis de peroxidasa). Cuando estos compuestos
antioxidantes entran en contacto con las ascosporas (hongos) se inicia una
reacción de oxidación y otra de reducción, produciendo la destrucción de las
paredes celulares de los patógenos.
Tiene efecto bioestimulante
debido a su contenido de citoquininas (de varios tipos), giberalinas, auxinas y
otras sustancias bioactivas presentes en ALGA-Q tales como betaínas
(g-aminobutírico, ácido aminovalérico, glicilbetaína), estas últimas producen
un aumento de la actividad peroxidasa y de la síntesis de capsidiol (un tipo de
fitoalexina) desencadenado por la aplicación foliar de ALGA-Q. Además tiene
actividad osmorreguladora, de protección enzimática, promoviendo mayor
resistencia al frío, a la salinidad y reducción de la senescencia.
APLICACIÓN
Se usa en todo tipo de cultivos y
aplicaciones en campos agrícolas en general, hortalizas jardines, campos de
golf, canchas deportivas, parques, etc. Promueve el crecimiento balanceado de
los cultivos, mejora la inmunidad y resistencia, mejora notablemente la calidad
de los cultivos tratados.
La aplicación de ALGA-Q aumenta
la resistencia frente a infecciones fúngicas, bacterianas, insectos, nematodos
y ácaros. Aunque no tiene acción biocida, se reduce la infestación de araña
roja (Tetranychus urticae), mosca blanca (Bemicia tabaci, B argentifolii,
Trialeurodes vaporariourum, vectores de virus de la cuchara del tomate, TYLCV)
menor incidencia de las infecciones por Fusarium (si también se pulveriza el
suelo al efectuar los tratamientos foliares cada 3-4 semanas), Botrytis,
Phytophtora y Oidium.